menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

CREACIÓN ORSM

Conforme a la  ley Nacional de Salud Mental Nº  26.657, se constituye  el Órgano de Revisión local mediante la ley Nº 3.343, con la finalidad de proteger los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud mental. En este sentido,  la provincia adhiere al nuevo paradigma que  presenta la ley nacional en el que la persona con padecimiento mental es un sujeto de derecho, a quien se le debe garantizar recibir atención humanizada, sanitaria, y social integral.  La  ley de Salud Mental 26.657, se basa en el marco filosófico de salud mental desde el enfoque de derecho, por lo que constituye un instrumento esencial par la concreción de indicadores favorables para el área. La actuación del Órgano de Revisión debe velar por el cumplimiento de la LNSM de acuerdo a los estándares de los Derechos de la Persona con Discapacidad y de las Convenciones, pactos y tratados internacionales, aprobado por el Estado Argentino (art. 75 inc. Inc22 de la Constitución Nacional). La Secretaría Ejecutiva, a través de las decisiones plenarias, intensificará los ejes y lineamientos que constituyen al Órgano de Revisión, como organismo de control, supervisión y promoción de los derechos establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental de conformidad con la Convención sobre los Derechos de  las Personascon Discapacidad

 

Acosos en la red a N.,N. y A.

2025 07 03 .jpeg

El pasado viernes 7 de Noviembre, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Académica de la ciudad de Caleta Olivia de la UNPA, una charla a cargo del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, a los fines de presentar el Programa de entrenamiento "Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes" coordinado en conjunto con Tik Tok

leer mas
Espacio académico de formación

25 11 24 2

En ocasión de los 10 años de existencia de la Oficina de Violencia Doméstica en Caleta Olivia, la Oficina de Género, dependiente del TSJ y la OVD en conjunto con el Programa de Género y Diversidad UACO, llevaron adelante un espacio académico de formación, diálogo y reflexión sobre la temática.
 

leer mas

Foro de Informáticos JUFEJUS

25 11 24 2

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro Informático de la Junta Federal de Cortes Superiores de Justicia donde se trataron temáticas como las estadísticas sobre el parque informático, presentación del BID, políticas de tiempos de conservación digital y el relevamiento de uso de IAG en los Poderes Judiciales, entre otros.
 
leer mas

mas noticias 0