Acosos en la red a N.N. y A.

 

2025-11-10-1
2025-11-10-2
2025-11-10-3
2025-11-10-4
2025-11-10-5

El pasado viernes 7 de Noviembre, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Académica de la ciudad de Caleta Olivia de la UNPA, una charla a cargo del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, a los fines de presentar el Programa de entrenamiento "Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes" coordinado en conjunto con Tik Tok.

El encuentro, organizado por la Escuela de Capacitación, el Ministerio Público Fiscal y la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia se desarrolló de manera híbrida y contó con la presencia de aproximadamente 300 personas.

Tuvo como objetivo generar mecanismos de capacitación tanto de conceptos tecnológicos básicos como jurídicos para la magistratura, funcionariado, empleados y empleadas del Poder Judicial de Santa Cruz, como así también para las fuerzas de seguridad santacruceñas.

Se desarrollaron temas en relación a investigaciones en entornos digitales o en las que sea fundamental recabar evidencia digital, poniendo especial foco en el tratamiento de la evidencia digital desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral en las investigaciones donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes.

Para la disertación del mismo se contó con la presencia del Dr. Ricardo Daniel Carreño, con importantes antecedentes académicos y actual Procurador de Fiscalía en la Agencia de Resolución Rápida y de la Agencia Especializada en Ciberdelitos del Ministerio Publico Fiscal de Comodoro Rivadavia, Prov. del Chubut. Especialista en Ciberdelitos.

Fortaleciendo lazos en El Calafate

 

2025-09-29
2025-09-29-1
2025-09-29
2025-09-29-1

Esta acción se llevó adelante en conjunto con la comunidad educativa de la Escuela Laboral "Joven Labrador", más precisamente en la Casa Nazaret, en la cual madres y padres de estudiantes que asisten a la institución confeccionaron sillas, juegos lúdicos, cuadros, entre otros.  
El motivo de esta actividad tuvo como eje poner en valor el sector para las niñas y los niños que acuden con sus familias a la Defensoría Pública Oficial N°1 de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos a cargo del Dr. Alejandro Serra acompañado de la Letrada Adjunta, Dra. María Belén Fuentes. 
Este tipo de iniciativas permiten un acercamiento entre la justicia y la comunidad generando así lazos de acompañamiento y trabajo conjunto en pos de la comunidad.

Autonomía, innovación y justicia

 

2025-09-23-0
2025-09-23-1
2025-09-23-2
2025-09-23-3

Autonomía, innovación y justicia: ejes del debate federal con participación de Santa Cruz
El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz  participó de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos. El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz formó parte de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, realizadas los días 18 y 19 de septiembre en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. El Ministro Fiscal, Dr. Lisandro De la Torre, integró junto al secretario de Investigaciones Criminales, Dr. Marcelo Cancogni —representante del Ministerio de Seguridad—, el panel sobre el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales. Durante las jornadas, 18 procuradores de todo el país sesionaron en Misiones con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, unificar criterios y consolidar la autonomía del Ministerio Público en todas las provincias. En el marco de la reunión, se llevó a cabo la renovación de autoridades del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, donde el Fiscal General, Dr. Lisandro De la Torre, fue designado Prosecretario en representación de la provincia de Santa Cruz. El eje fundamental del encuentro fue la autonomía del Ministerio Público, abordada en distintos paneles y exposiciones con la participación de procuradores y fiscales de todo el país.

Asimismo, se abordaron paneles de gran relevancia institucional y jurídica, entre ellos:

  • La autonomía del Ministerio Público.
  • La importancia de la implementación del Banco Genético de Huellas Genéticas en la Justicia.
  • Derecho Ambiental.
  • La aplicación de Inteligencia Artificial en el ámbito judicial.
  • Ciberseguridad, crimen y ciberataques: anatomía y herramientas.

Sobre el encuentro, el Dr. De la Torre destacó que: “Estas jornadas contribuyen al desarrollo de la autonomía e independencia de los Ministerios Públicos para seguir robusteciendo las instituciones de la democracia y mejorar el servicio de justicia para nuestros pueblos”. Estas jornadas constituyen un espacio de intercambio y fortalecimiento federal en materia de políticas criminales y gestión judicial, reafirmando el compromiso del Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz con la mejora constante de los servicios de justicia para toda la comunidad.

Consejo Académico Interdisciplinario

 

2025-09-18-0
2025-09-18-1
2025-09-18-2

Presentación y puesta en funcionamiento del Consejo Académico Interdisciplinario
Ayer por la tarde en el SUM del TSJ, se realizó el primer encuentro de este órgano encargado de asesorar, innovar, articular y proponer mejoras para la organización en la toma de decisiones institucionales. El mismo fue creado y aprobado por el Tribunal Superior de Justicia en la Resolución T°CCXXXVII R°15 F° 37/42 (Art. 10 y ss.).
Asimismo, el Consejo hará hincapié en elevar la calidad de los procesos de formación, actualización y capacitación del Poder Judicial.  
Por otra parte, este equipo de trabajo está integrado por representantes de diferentes áreas: Secretaría de Superintendencia y Jurisprudencia, Secretaría Civil, Comercial, Laboral, Minería y en lo Contencioso Administrativo, Ministerios Públicos (Fiscalía y Defensoría), Oficinas de Género y Violencia Doméstica, Administración General, Asociación de la Magistratura y Función Judicial, la Asociación Gremial de Empleados Judiciales "3 de Julio", un coordinador/a miembro de la Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial y un secretario/a de Acta

Aúnan criterios

 

foto 1 noticia 2
foto 2 noticia 2
foto 3 noticia 2
foto 4 noticia 2

Aúnan criterios con el Dispositivo para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
Autoridades del Ministerio Público de la Defensa realizaron un encuentro con el Equipo Técnico Interdisciplinario del Dispositivo para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal a los fines de coordinar acciones de abordaje de situaciones que los involucran en todas las localidades de la provincia.
En esta oportunidad, se contó con la presencia de la Defensora General, Dra. Romina Saúl, el Defensor de NNyA Dr. Jorge Godoy y Dra Natalia Barria. Por parte del dispositivo estuvieron las Licenciadas Jenifer Muñoz, Romina Duette y la Dra. Matilde Velázquez.

3º Congreso Nac. Penal Adolescente y Juvenil

 

2025-09-04-1
2025-09-04-2
2025-09-04-3

En la provincia de San Juan bajo el lema "Por un sistema Penal Adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal" se llevó a cabo el tercer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil con especialistas en la materia de todo el país.
El evento fue organizado por el Foro Penal y Adolescente y Juvenil de la JUFEUS en conjunto con la Corte de Justicia de San Juan, por medio de la Escuela Judicial.
En representación del Poder Judicial provincial estuvo la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Alicia de los Ángeles Mercau, quién encabezo este encuentro a la par de la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto, los ministros; Dres. Daniel Olivares Yapur y Dr. Juan José Victoria y el juez Penal de Niñez y Adolescencia, Dr. Jorge Toro.
Este tipo de espacios permiten capacitar y reflexionar a operadores jurídicos y equipos interdisciplinarios que intervienen en el sistema de responsabilidad penal juvenil.

Escuchamos a familiares de victimas

foto noticia 2

En el marco de la causa caratulada V.J.A S/Homicidio Simple con Dolo Eventual en Concurso Ideal con Lesiones Graves con condena a 5 años de prisión de cumplimiento efectivo y a 10 años de inhabilitación especial para conducir vehículos automotores de cualquier clase y al pago de las costas del proceso por los delitos de "Homicidio Imprudente cometido por un vehículo con motor agravado por temeridad y por violar las señales de semáforos, en concurso ideal con Lesiones Graves Imprudentes por haberse cometido por un vehículo con moto agravado por temeridad y por violar las señales de semáforos" efectuada el 2 de octubre de 2024, el Secretario Penal ante el TSJ, Dr. Fernando Costabel recibió a la familia Oyarzo con sus abogados defensores, Matías Solano y Karen Cader.
Es importante destacar que, el 31 de octubre de 2024 se presentó un Recurso de Casación por parte de la defensa, la querella y la Fiscalía. El mismo ingresó el 21 de noviembre de 2024 y se encuentra tramitando en la Secretaría Penal para resolver dicho recurso.

Telecom ofrece capacitaciones al MPF

 2025 08 29 1

Telecom ofrece capacitaciones al Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz. 

Nuevo protocolo para agilizar los pedidos de información en los requerimientos penales.

En el marco de los convenios de cooperación firmados entre Telecom y el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, este jueves se llevó adelante en Río Gallegos una jornada de capacitación destinada a fiscales del Ministerio Público Fiscal y magistrados de la provincia.

Leer Más

Talleres en el Juzgado de Paz de RG

albarran

La Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial inició una de las distintas capacitaciones que se van a estar llevando a cabo en el Juzgado de Paz de Río Gallegos hasta el 17 de septiembre.  
Ayer, comenzó con un "taller introductorio de trabajo en equipo" dictada por las Lics. Ailen Canevarolo y Jennifer Kegalj Stutz de la Oficina de Bienestar Laboral.  
En el mismo, se trataron diversos temas referidos al trabajo. Entre ellos: la diferencia entre grupo de trabajo y equipo de trabajo, el trabajo colaborativo, y nociones básicas de comunicación asertiva y gestión de emociones. 
Estas actividades se realizarán durante 4 miércoles y se abordarán asuntos como Procesos Civiles y Comerciales, Información Sumaria de Pensiones, Sector firmas, Guías de Campaña y Certificación de venta, Sistema de Caja y Competencia contravencional y de tránsito.

Reunión con autoridades del gremio 

 

noticia 6 - foto 1
noticia 6 - foto 2
noticia 6 - foto 3
noticia 6 - foto 4

El Tribunal Superior de Justicia recibió a las nuevas autoridades del gremio de Judiciales 
Los vocales del TSJ mantuvieron un encuentro con integrantes del gremio judicial, quienes presentaron a la nueva comisión directiva. 
En este marco, las autoridades máximas del Tribunal se pusieron a disposición de las y los representantes gremiales para trabajar de manera mancomunada en pos de las y los trabajadores judiciales. Se contó con la presencia del presidente del TSJ, Dr. Daniel Mariani junto a las vocales Dras, Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y el vocal, Dr. Fernando Basanta. Por parte del gremio, se hicieron presentes el Secretario General, Franco Mascheroni, el Secretario de Finanzas, Fernando Abeldaño, el Secretario de Capacitación, Fernando Opazo y la Secretaria de Acción Social, Lorena Roldán.

Taller Para las Familias en Río Turbio

albarran

El Defensor de NNyA de 28 de Noviembre, Dr. Diego Salvetti junto a la letrada adjunta, Dra. Daiana Moya, participaron del taller “Para las Familias” en la localidad de Río Turbio. 
Allí se acordó trabajar de manera articulada sobre situaciones comunitarias y brindaron información sobre el Sistema de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. 
Participaron también autoridades de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Subsecretaría de Desarrollo Social.xperiencias y la articulación en materia de derechos humanos.
 
 

 

Delitos y Contravenciones Informáticos

albarran

𝗖𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘃𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗡𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗿 𝗙𝗼𝗿 𝗠𝗶𝘀𝘀𝗶𝗻𝗴 𝗮𝗻𝗱 𝗘𝘅𝗽𝗹𝗼𝘁𝗲𝗱 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻
Continuando con la capacitación constante del sector de la magistratura, funcionariado y administrativo del Poder Judicial, se desarrolló, en esta oportunidad, un curso virtual con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticos del Ministerio Público Fiscal de CABA. 
Leer Más

Corte Interamericana de Derechos Humanos 

albarran

Santa Cruz presente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos 
Autoridades de Ju.Fe.Jus, incluida la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Dra. Alicia de los Ángeles Mercau, realizaron una visita institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica.
Leer Más

Encuentro con adultos mayores de Río Gallegos

albarran

El Ministerio Público de la Defensa brindó una charla sobre acceso a la justicia y protección de Derechos Humanos en el Centro de Promoción "Recuerdos Compartidos" de Río Gallegos. 
El Ministerio Público de la Defensa brindó una charla sobre acceso a la justicia y protección de Derechos Humanos en el Centro de Promoción "Recuerdos Compartidos" de Río Gallegos.
Esta actividad fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La disertación estuvo a cargo de la Defensora General Dra. Romina Saúl, acompañada por la Dra. Romina Gallardo y la Lic. Carolina Gaudino del Equipo de Apoyos Interdisciplinario, la Jefa de la OALV Dra. Carla Danieleto, el Dr. Martin Briones a cargo de Ofajus y la Dra. Romina Mc Namara y Dr. Raúl Guerrero de las Defensorías
Oficiales. 
Leer Más

Programa “Más Gestión”

albarran

Caleta Olivia | El Juzgado de Paz se sumó al programa “Más Gestión” 
Durante esta semana hasta el viernes 4 julio, la dependencia judicial a cargo del Juez de Paz, Dr. José Naves, va a estar prestando sus servicios en el Centro de Residentes Bolivianos dentro del Barrio 3 de Febrero. El horario de atención es de 16:00 hasta las 19:00 hs. 
Para profundizar en esta iniciativa, el Juez de Paz habló con los medios de comunicación y dijo: “A raíz de la invitación de la Municipalidad de Caleta Olivia nos sumamos a este programa “Más Gestión” que ya viene realizando hace años el municipio y creo que es muy bueno porque acerca los distintos sectores del Estado a los vecinos”. 
También, hizo hincapié en los servicios más pedidos por la comunidad: “Principalmente lo que estamos haciendo es la certificación de copias para algunos trámites, certificación de firmas tanto en autorizaciones de viajes dentro y fuera del país, solicitud de tierras o título de propiedad que requieran de la firma por parte de los interesados, entre otros”. 
“Por otro lado, asesoramos con la pensión a la vejez que es para toda aquella persona mayor residente a 60 años y que no cuenta con ninguna otra prestación o no tiene como sustentarse económicamente”, agregó.

Tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales

albarran

El Poder Judicial presente en el seminario sobre aspectos del tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales  
Esta actividad organizada por el Ente Cultural Patagonia, UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones, se está desarrollando en el Centro Cultural MEDASUR de la Pampa y cuenta con la participación de representantes provinciales de la cultura de toda la Patagonia.  
En representación del Poder Judicial participó el Secretario Penal ante el TSJ, Dr. Fernando Costabel. En este sentido, integró el eje “Regímenes de sanciones provinciales”, en el cual se abordaron contravenciones administrativas, normativas vigentes, autoridades de aplicación, entre otros temas.  
Este tipo de jornadas permiten ampliar los conocimientos jurídicos y normativos con procedimientos y protocolos técnicos disponibles para aplicar en la fundamentación de decisiones legales, a fin de proteger reglamentariamente los bienes culturales patrimoniales. 

Una justicia a puertas abiertas

albarran

Una justicia a puertas abiertas: un año de acompañamiento a familiares de víctimas 
 
El Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Secretaría Penal del Poder Judicial de Santa Cruz se encuentra desarrollando, hace un año, diferentes encuentros con familiares de víctimas de delitos penales, recibiendo así las demandas respecto a los procesos judiciales que se encuentran atravesando.
Leer Más

Concurso de Innovación

albarran

CONCURSO DE INNOVACIÓN PARA EL SECTOR DE JUSTICIA
 
Los integrantes de los poderes judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina presentaron un total de 110 propuestas de proyectos, de los cuales se seleccionaron 30 finalistas.
Leer Más