menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

equipo

EQUIPO DE TRABAJO

Representante : Dra Margarita Ramos Mejía

Débora Ailen Canevarolo

Jennifer Kegalj Stutz

Melisa Natalia Metaza


¿QUÉ ES LA OBL?

 

La Oficina de Bienestar Laboral tiene por objetivo prevenir, identificar y abordar las situaciones de violencia y acoso laboral, como así también promover un ambiente laboral saludable.

Se trata de un espacio para la presentación de reclamos, que va a garantizar un abordaje de la situación conflictiva; con estricta reserva de las actuaciones, confidencialidad y la no re- victimización, además de la contención y el acompañamiento a quienes denuncien.

En el ámbito laboral, “la violencia, el acoso y la discriminación, que son los principales ejes que se pretende atacar en el trabajo, hacen mella directamente sobre la salud de manera integral, porque cada persona somatiza a través de

estrés, que es lo más común, a través de otras dolencias físicas y también emocionales”, explicó Ramos Mejía, aclarando que la violencia se puede dar en muchas direcciones: ascendente, descendente, entre pares, y que “las denuncias o las consultas pueden ser realizadas por cualquier persona que esté viviendo o que conozca situaciones de violencia”.

En cuanto al acoso, esta es la modalidad más frecuente, en donde “la persona tiende a provocar un daño específico y lograr una finalidad, que es la de menoscabarla autoestima, que se vaya la otra persona, pero es una forma definitiva de violencia”, en tanto que la discriminación muestra un sesgo de género en la mayoría de los casos. “La discriminación por cuestiones de género es un indicador muy alto, de acuerdo a las estadísticas de la Corte Suprema”, explicó la funcionaria.

El proyecto de la Oficina fue trabajado, analizado y realizado de manera conjunta, durante dos años (2020 a 2022) con la asociación sindical, tal como lo habían solicitado oportunamente en el ámbito de la paritaria.

En la Resolución, que lleva las firmas de la presidenta del TSJ, Paula Ludueña, las vocales Alicia de los Ángeles Mercau y Reneé Fernández, además del vocal Daniel Mariani, se estableció que la OBL, quede bajo su órbita y a cargo de un Equipo Interdisciplinario, dependiente de la Dirección General de Gestión Administrativa y Recursos Humanos, con competencia en toda Santa Cruz.

El equipo, que además abordará la prevención y concientización de la problemática, está integrado por la abogada Vanesa Franchello; la licenciada en Trabajo Social, Ailín Canevarolo; la psicóloga Misaela Tanarro y por la licenciada en Recursos Humanos, Melisa Metaza.


FUNCIONES DE LA OBL
  • Promover espacios de sensibilización sobre la temática.
  • Recibir consultas y denuncias para detectar situaciones determinadas.
  • Realizar planes de prevención y abordaje adecuados para cada área en particular.

BUENAS PRÁCTICAS PARA UN AMBIENTE LABORAL SALUDABLE

El ambiente laboral lo construimos entre todos/as. Para ello es importante:

 

  • Practicar la cortesía: saludar, corresponder al saludo, despedirse, agradecer, pedir permiso.
  • Mantener el orden en el espacio propio y de las demás personas.
  • Colaborar con quienes necesiten ayuda en el desarrollo de sus tareas.
  • Tratar a las personas como te gustaría ser tratado/a.
  • Ser respetuosos/as al expresar y recibir diferentes opiniones, realizar correcciones y/o indicaciones en las tareas.
  • Para colaborar con un ambiente saludable también se propone consensuar la ventilación, música, calefacción, entre otros.
  • Mantener una comunicación clara y directa, de una forma comprensible para quien recibe el mensaje.
  • No promover la comunicación informal (ej: rumor) que contribuye a la desinformación y malos entendidos.
  • Evitar comentarios discriminatorios: por ejemplo sobre el cuerpo ajeno, sexistas, religiosos, racistas, entre otros.

 

“Una broma deja de ser graciosa cuando hiere la susceptibilidad de una persona”


PROTOCOLO OBL

Loading...

PRESENTACIÓN DE LA OFICINA

Loading...


 PROTOCOLO OBL

Loading...


C190 - CONVENIO SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO, 2019 (NÚM. 190)

Loading...

Acosos en la red a N.,N. y A.

2025 07 03 .jpeg

El pasado viernes 7 de Noviembre, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Académica de la ciudad de Caleta Olivia de la UNPA, una charla a cargo del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, a los fines de presentar el Programa de entrenamiento "Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes" coordinado en conjunto con Tik Tok

leer mas
Espacio académico de formación

25 11 24 2

En ocasión de los 10 años de existencia de la Oficina de Violencia Doméstica en Caleta Olivia, la Oficina de Género, dependiente del TSJ y la OVD en conjunto con el Programa de Género y Diversidad UACO, llevaron adelante un espacio académico de formación, diálogo y reflexión sobre la temática.
 

leer mas

Foro de Informáticos JUFEJUS

25 11 24 2

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro Informático de la Junta Federal de Cortes Superiores de Justicia donde se trataron temáticas como las estadísticas sobre el parque informático, presentación del BID, políticas de tiempos de conservación digital y el relevamiento de uso de IAG en los Poderes Judiciales, entre otros.
 
leer mas

mas noticias 0