menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

logo

​​El Centro de Asistencia a la Víctima (CAV) es una dependencia oficial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, dependiente  de la Secretaría de Superintendencia y Jurisprudencia. Su creación y funcionamiento se rigen por la Ley provincial 2832/2005 y la Ley Nacional 27.372/2017 de Derechos y Garantías para Víctimas de Delito, las cuales establecen el marco para la asistencia, acompañamiento y asesoramiento de las personas afectadas por delitos en la jurisdicción.

​El CAV comenzó a funcionar en Caleta Olivia en 2005. Más tarde, expandió su presencia en la capital provincial con la inauguración de su sede en Río Gallegos en el año 2010, formalizada por la Resolución Tomo CLXXV, Registro 157, Folios 170/172. En 2012, sus servicios se extendieron a Puerto Deseado, lo que aseguró una cobertura más amplia para los ciudadanos de Santa Cruz.
​Nuestros equipos, formados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social, ofrecen un abordaje integral a las víctimas, sus familiares y/o testigos de delitos, cualquiera sea su edad. La asistencia es gratuita, confidencial y voluntaria, y su alcance está limitado a la existencia de una causa penal en cualquier etapa del proceso.
​El servicio del CAV busca garantizar los derechos de las víctimas a lo largo de todo el proceso judicial. Proporcionamos una intervención especializada y multidisciplinaria basada en un tratamiento victimológico, además de integrar redes interinstitucionales. Esto nos permite la optimización del servicio y un abordaje integral con perspectiva de derechos humanos, asegurando el bienestar de quienes han sufrido los efectos de un delito 
Acosos en la red a N.,N. y A.

2025 07 03 .jpeg

El pasado viernes 7 de Noviembre, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Académica de la ciudad de Caleta Olivia de la UNPA, una charla a cargo del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, a los fines de presentar el Programa de entrenamiento "Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes" coordinado en conjunto con Tik Tok

leer mas
Espacio académico de formación

25 11 24 2

En ocasión de los 10 años de existencia de la Oficina de Violencia Doméstica en Caleta Olivia, la Oficina de Género, dependiente del TSJ y la OVD en conjunto con el Programa de Género y Diversidad UACO, llevaron adelante un espacio académico de formación, diálogo y reflexión sobre la temática.
 

leer mas

Foro de Informáticos JUFEJUS

25 11 24 2

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro Informático de la Junta Federal de Cortes Superiores de Justicia donde se trataron temáticas como las estadísticas sobre el parque informático, presentación del BID, políticas de tiempos de conservación digital y el relevamiento de uso de IAG en los Poderes Judiciales, entre otros.
 
leer mas

mas noticias 0