menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

menu resol

8M 2025

El 8 de marzo de 2025 son muchos los Poderes Judiciales de Argentina, a través de sus oficinas de la Mujer y Oficinas de Género que se suman al plan de acción para el avance de los derechos de las mujeres y niñas.
ONU Mujeres, en cumplimiento del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, entiende que el 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres e invita a consolidar el lema “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
El mismo es un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán protagonista de cambios duraderos.
En el Día Internacional de la Mujer de este año resonará un clamor en pos de la toma de medidas en tres áreas claves:
Fomento de los derechos de las mujeres y niñas. Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
Promoción de la igualdad de género. Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
Impulsar el empoderamiento. Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.
Como Poder del Estado debemos  actuar para lograr un mundo igualitario donde se escuchen todas las voces, se respeten todos los derechos y todas las personas disfruten de las mismas oportunidades.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing transformó la agenda de los derechos de las mujeres. Pese a los grandes avances desde la adopción de la Plataforma en 1995, cierto es que el mundo está atravesando nuevas crisis que se acumulan y superponen a la erosión de derechos. En este Día Internacional de la Mujer, los Poderes Judiciales de Argentina se unen a ONU Mujeres para avanzar en los derechos de las mujeres. El mundo no se puede permitir un paso hacia atrás. 
 
salir
 

Se hace saber que a partir del 19 de octubre del cte año, todas las presentaciones ante los Juzgados de Primera Instancia de Familia, ante los Juzgados en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Río Gallegos, ante la Cámara de Apelaciones de la Primera Circunscripción y ante la Secretaria Civil, Comercial, Laboral, Minería Contenciosos Administrativo del Tribunal Superior de Justicia,   deberán realizarse por el Sistema de Presentaciones Digitales (SiPED) disponible para todos los usuarios con IEJ y conforme la Reglamentación aprobada por el Tribunal Superior de Justicia en el Tº CCXXVI, Rº 73, Fº 121/124, 14-10-2020 . (cfr Resolución del 14 de octubre de 2020, TºCIX, Rº85, 114/115). 

lineaceleste

ACCEDA DESDE AQUÍ AL SISTEMA Y A INFORMACIÓN ADICIONAL

 

 

salir

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz le recuerda a los/as abogados/as de la matrícula y demás auxiliares del Poder Judicial, que ha comenzado a regir de manera obligatoria el “Sistema de Notificaciones Electrónicas” (SNE) (cfr. Resolución de Presidencia registrada al Tomo CVIII, Reg. 54, Folio 64/67, del 6 de mayo de 2020), en todos los fueros e instancias del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz.-
El registro de nuevos usuarios se realiza desde la página web de este Poder Judicial ingresando a:

lineaceleste

ACCEDA DESDE AQUÍ AL REGISTRO DE NUEVOS USUARIOS

Resolución asentada en Tomo: CVIII Registro: 54 Folio 64/67
Loading...

salir

  • Para buscar presione <CONTROL + F> y en el cuadro de texto ingrese la descripción que desea encontrar, la cual, si existe en el documento aparecerá remarcada en color azul dentro del mismo. 

 

Loading...


salir

 

Dialogos flyer

 

salir


Si no puede visualizar correctamente este documento Presione aquí

Loading...


Si no puede visualizar correctamente este documento Presione aquí

Acosos en la red a N.,N. y A.

2025 07 03 .jpeg

El pasado viernes 7 de Noviembre, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Académica de la ciudad de Caleta Olivia de la UNPA, una charla a cargo del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, a los fines de presentar el Programa de entrenamiento "Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes" coordinado en conjunto con Tik Tok

leer mas
Espacio académico de formación

25 11 24 2

En ocasión de los 10 años de existencia de la Oficina de Violencia Doméstica en Caleta Olivia, la Oficina de Género, dependiente del TSJ y la OVD en conjunto con el Programa de Género y Diversidad UACO, llevaron adelante un espacio académico de formación, diálogo y reflexión sobre la temática.
 

leer mas

Foro de Informáticos JUFEJUS

25 11 24 2

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro Informático de la Junta Federal de Cortes Superiores de Justicia donde se trataron temáticas como las estadísticas sobre el parque informático, presentación del BID, políticas de tiempos de conservación digital y el relevamiento de uso de IAG en los Poderes Judiciales, entre otros.
 
leer mas

mas noticias 0